
El pasado 27 de agosto, Santa Rosa de Cabal fue escenario del Segundo Foro Ambiental sobre Cambio Climático, un espacio de encuentro académico, institucional y ciudadano que tuvo como propósito reflexionar, analizar y proponer acciones frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático. La jornada fue liderada por EMPOCABAL, con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Bienestar Animal, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), UNISARC y la CARDER.
El foro contó con una programación académica robusta. Entre las ponencias más destacadas se encontraron: “Instrumentación y alternativas tecnológicas para la adaptación al cambio climático”, a cargo de Juan Mauricio Castaño, decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP; “Perspectivas globales y locales del cambio climático” por Cristián Felipe Zuluaga, doctor en Meteorología; y “Variabilidad y cambio climático: retos y oportunidades bajo sistemas agrícolas cambiantes”, presentada por Julián Andrés Valencia, doctor en Ciencias Agrarias. Asimismo, Luis Felipe Toro, director de Aseo y Calidad de EMPOCABAL, habló sobre la incidencia de los servicios públicos en la adaptación al cambio climático, y Felipe Franco Gaviria, docente investigador del Tecnológico de Antioquia, compartió sus avances sobre la conservación de la especie Magnolia wolfii.



Uno de los momentos más enriquecedores fue la presentación de casos de éxito locales, entre ellos los liderados por ECA ASEA, dedicada al aprovechamiento de residuos, y Oil Ecology, especializada en la gestión de grasas y aceites usados. Estas experiencias demostraron cómo las iniciativas comunitarias y empresariales pueden contribuir de manera concreta a la sostenibilidad ambiental.
Durante la jornada también se realizó la medición de la huella de carbono del evento, liderada por la CARDER, con el fin de avanzar hacia prácticas más responsables en la organización de este tipo de espacios. Además, se incluyó una muestra cultural a cargo de las CEPAS (Centros Populares de Artes y Oficios), reforzando la conexión entre la cultura, la comunidad y el medio ambiente.



El foro culminó con dos paneles de discusión: el primero enfocado en la gestión climática en los sectores agrícola y de servicios públicos, y el segundo en los retos y oportunidades del cambio climático a nivel municipal. Estos espacios permitieron un diálogo abierto entre expertos, instituciones y comunidad, fortaleciendo el trabajo articulado para enfrentar los desafíos ambientales.
Finalmente, el evento cerró con una foto oficial que simbolizó el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. El Segundo Foro Ambiental sobre Cambio Climático dejó claro que Santa Rosa de Cabal avanza con paso firme hacia un futuro más sostenible, donde la ciencia, la gestión pública y la participación ciudadana se unen en favor de la vida y el territorio.